2021, 96 minutos
Dirigida por Nicolás Videla
Producida por Nicolás Videla, Nicole Bonilla & Kevin Magne
CHILE / ARGENTINA
Estreno internacional en IDFA 2021
Estreno nacional en FICVALDIVIA 2021
SINOPSIS
Año: 2021
Duración: 96 minutos
Grabado en: Full HD, 8mm, Super8
Disponible para proyecciones en: DCP y H.264
Formato de imagen: 16:9
Formato de sonido: 5.1 y stereo
Idioma original: Español
Subtítulos: Inglés, Francés
EQUIPO
Reparto: Anastasia Benavente, Maraka Bastarda, Madame de Papel, Sofía Devenir, Noelia le Shalá, Amnesia Leta
Dirección, guion y montaje: Nicolás Videla
Producción: Nicole Bonilla, Nicolás Videla
Producción Ejecutiva: Nicole Bonilla, Kevin Magne, Nicolás Videla
Co-producción: Mario Durrieu, Walter Tiepelmann
Fotografía y Cámara: Nicolás Videla
Sonido directo: Nicolás Videla, Kevin Magne, Andre Millán
Diseño Visual: Francisca Celume
Diseño Sonoro: Andre Millán
Música Original: Sofía Devenir, Anastasia María Benavente, Carlos Tardel
Producción Musical: Paulo Rojas
Postproducción de sonido: Joel Naud, Cristián Freund
VFX: Euge Choque, Julián Freijo
Color: Darío Órdenes
Traducción y Subtitulaje: Utopía Traductions
Diseño de Póster: Rami Soto
Casas productoras: Cinespecie, La Madre
Casa co-productora: 996 Films
Distribución Nacional: Miradoc
FESTIVALES & PREMIOS
FICVALDIVIA 2021 (Chile) Mención honrosa
IDFA International Documentary Film Festival Amsterdam 2021 (Holanda)
FIDOCS 2021 (Chile)
Mención honrosa del jurado
FICIQQ 2021 (Chile) Mejor largometraje internacional
Thessaloniki Documentary Festival 2022 (Grecia)
FICVIÑA 2022 (Chile)
Mejor documental
Queer Lisboa 2022 (Portugal)
Chéries-Chéris Festival de Cine LGBTQ 2022 (Francia)
RESEÑAS & PRENSA
“
El 18 de octubre del 2019, justo cuando la tensión del estallido social rodeaba Santiago y comenzaba a expandirse, se llevaba a cabo la última función del Cabaret Travesía Travesti y, con ella, una época personal para Nicolás Videla, quien dirige esta película llena de expresiones vibrantes, relaciones caóticas, y amor. “Travesía Travesti” es la excavación de Videla por cápsulas de tiempo, un documental que reflexiona sobre un capítulo empapado de hilaridad y sensibilidad, y que se muestra a través de los lentes ásperos de los recuerdos en Mini DV y VHS.”
– JD Linville, VARIETY
“
De las muchas películas documentales que podrías ver en el tiempo, Travesía Travesti es una que recordarás. Y lo harás porque te hará sentir incómodo y te sacará de tu zona de confort hasta el punto de sentirte privilegiado. Las historias trans son contadas principalmente por extraños a través de su lente y comprensión. En cambio, Travesía Travesti es una historia desde dentro, una inmersión sin remordimientos, en un mundo que se siente crudo, suspendido fuera de tu realidad y, sin embargo, tan real y cercano a los elementos mismos que hacen una vida humana: las historias personales, el sexo, la necesidad primordial de pertenecer y ser visto, y la lucha por convertir las batallas y las incomodidades de la vida en un sentido coherente de ser fiel a una misma. Y así como la compañía siguió convirtiendo la lucha en una actuación de activismo, la película de Videla convierte en arte las historias de lo que sucedió tanto en sus vidas como en el detrás de escena.”
– Bianca-Olivia Nita, MODERN TIMES
“
En algún momento, quizás a mitad de la película, te podrás preguntar: ¿de qué se trata todo esto? Pero sigue viéndola y te darás cuenta de que esta pregunta es irrelevante. Porque estás a punto de ser absorbido por este irresistible, colorido, rudo, amoroso y a veces aterrador mundo del Cabaret Travesía Travesti.”
– Nicole Santé, BUSINESS DOC EUROPE
“
Nicolás Videla además de dirigir, escribir, co-producir, montar y grabar esta película, el simple hecho de que también sea parte del Cabaret Travesía Travesti —bajo el nombre de Amnesia Letal— hace de esta obra audiovisual una especie de extensión de su performance, reforzando la búsqueda narrativa que entrecruza tanto a la colectiva como al país: buscar la mejor manera de encauzar los choques y los anhelos.”
– Nicolás J. Vogt, BITÁCORA DE CINE
“
Nicolás Videla expone con su encuadre un paisaje difícil de representar en el Chile de la crisis política más relevante de los últimos 30 años.”
– Juan Pablo Sutherland, NACIÓN MARICA
“
La película tiene mucha fuerza y hace un trabajo difícil; la conexión entre el collage, la edición y las panties. Las medias son entramados complejos, llenos de puntos de encuentro. A través de ese entramado, crean unidad. Pero al mismo tiempo son potencialmente muy frágiles y con un poco de descuido se rompen. La ruptura es imposible de esconder. La edición de la película no hace collage o mezclas, si no que genera una nueva Red de puntos de encuentro, un nuevo sistema, abierto, no clausurado, una panty narrativa única que hace mucho sentido como unidad y proceso.”
– Angélica Cabezas-Pino, Investigadora y Cineasta